sábado, 11 de julio de 2009

POBLACIONES ORIUNDAS DE ICA

CRONOLOGIA

•Los indicios que se tiene sobre la llegada de los primeros hombres a Ica son de hace 10,000 años antes de Cristo, este primitivo grupo de pobladores vino del Señorío de Chincha —que cuando fueron dominados por los incas se convirtió en el Chinchaysuyo- y el primer lugar que pisaron fue la desembocadura del río Ica.
•Ahí permanecieron hasta el año 4,000 a. C. para después, llegar a Ullujalla que viene a ser la primera ciudadela primitiva construida por los ya iqueños, desarrollan una agricultura incipiente, volviéndose sedentarios, hasta el año 1,200 a. C. que cultivan algodón, domestican la papa
•Es decir que de ser-,un tubérculo venenoso por medio de injertos la hacen apropiada para el consumo humano, también aprenden a construir acequias y bocatomas o tajamales para regar su maíz, hasta que el año 600 a. C. son agricultores avanzados porque han perfeccionado el azadón, instrumento para horadar la tierra y sembrar distintas semillas nutriéndolas con guano de aves marinas para lograr mejores cosechas.


Los Acuaches

•Significa "este camino va al pueblo" conforme lo indica el término "hacuchis" vocablo quechua que en presente de indicativo quiere decir "encaminarse" usado por los pobladores de aquel lugar para indicar que para dirigirse a hurin-ica tenían que emplear un camino construido por ellos, palabra que los españoles pronunciaron como Los Acuaches y que posteriormente se convirtió en apellido de dichos moradores.
•Quedaba a más o menos cinco cuadras pasando el actual puente Grau hacia la mano izquierda ingresando por el conocido Pasaje Valle, se caracteriza por la abundancia de árboles frutales y hasta el siglo pasado estaban las hortalizas que proveían de verdura a la población iqueña.



La Achirana

•Proviene del vocablo quechua "chiriani" que significa "lugar alto y fresco" en alusión a que antes de los incas, por la parte alta del valle iqueño había una población que vivía en las partes altas gozando de la suave brisa del viento de la zona pero estaba relegada porque no tenía la ascendencia de nobles, a pesar de ello por el esfuerzo de su trabajo se hizo respetable y respetuosa, por eso cuando el Inca Pachacutec invadió la región escuchó la palabra de Chillu Simpa que le pedía construir un canal de regadío para las sedientas tierras de su pueblo y el Soberano cuzqueño, después de concederle el deseo de la Princesa tateña se regreso a la capital del imperio con la satisfacción del deber cumplido.


Ayavi

•Significa "el valle del difunto" porque deriva de los vocablos quechuas "aya" que quiere decir "difunto" y de "vilca" que era el nombre del Curaca del lugar y cuando llegaron los españoles peguntando ¿De quién es esta villa? los naturales que acababan de sepultar a su Curaca, respondieron que era de Aya Vilca
•Es un pequeño pero hermoso valle que se caracteriza porque sus moradores son gente muy acogedora, prueba de ello es la solemne celebración de las fiestas del Patrón del pueblo El Niño Jesús de Ayaví sagrada imagen muy milagrosa que tiene la virtud de interceder por todo aquel que quiera un milagro de Dios, Pertenece al Departamento de Huancavelica.



Cachiche

•Proviene de los vocablos quechuas "cachi" que quiere decir "sal" y de "chiji" que significa "grama" traducido en su conjunto tenemos la acepción "grama salada" en referencia a que antiguamente la zona estaba cubierta, casi en su totalidad, por una grama nativa que tenía la virtud de crecer en terrenos salitrosos como son los del lugar.
•Los antiguos cachichanos edificaron su pueblo en las laderas de los cerros colindantes que son de arena y que antes estaban cubiertos de huarangos. En este antiguo poblado no existieron brujas, ni tampoco en la actual población. La fama de pueblo de brujas es por una decepción amorosa que sufrió Ricardo Palma y desencantado adjetivó mal al pueblo de su amor imposible. Es comprensión del Distrito de Ica-Cercado.



Cerrillos

•Es un antiguo lugar de descanso que personajes importantes de épocas preincaica e incaica edificaron para establecerse temporalmente cuando venían en sus peregrinaciones religiosas a lo que era un Centro Ceremonial de la Ica antigua.
•Fue abandonado después de su fundación en el año 800 a. C. para volverse a reutilizar el año 300 a. C. permaneciendo activo solo algún tiempo para volver a ser abandonado hasta su nueva revitalización el año 725 d. C. fecha atribuida a un fardo funerario enterrado en dicha época de la que también son las escaleras y muros sin usar que se han hallado en su área geográfica situada en el actual Caserío de Pampa de la Isla del Distrito de Los Molinos.



Huayuri

•Significa “camino para ir donde los dioses” en razón que proviene de los vocablos quechuas “waylluy” que quiere decir idolatrar y de “rii” que es “caminar”.
•La etimología que se le atribuye es “lugar de los moribundos” en alusión que el primitivo pueblo que se edifico en el lugar desapareció al poco tiempo debido a las inclemencias del clima, hasta que con la invasión inca fue un lugar de referencia para trazar el camino de los llanos que iba con dirección al Cuzco para adorar a dios Inti y que, en aquellos tiempos, era obligatorio pasar por allí: porque era el mas corto y mas transitable y porque antes de atravesar el desierto los peregrinos recibían gratuitamente raciones de agua y comida.



Ica

•Etimológicamente significa “laguna” proviene del vocablo quechua “ik” que es “laguna” en razón que este pueblo se edifico en un lugar donde había hasta 14 grandes lagunas y otras tantas lagunillas, todas con aguas para curar alguna de las dolencias del cuerpo humano, algunas porque no curaban la sífilis ni las enfermedades venéreas que trajeron los españoles.
•Las medicinales aguas de estas lagunas iqueñas curaban enfermedades osteológicas, renales, de al epidermis y hasta la menopausia y climaterio.



Ocucaje

•Quiere decir “colgar al zorro enfermo asqueroso” porque deriva de los vocablos aymaras “onquq” que es “enfermo”, de “querari” que es “asqueroso”, de “kamake” que es “zorro” y de “guarguey” que es “colgar”, en razón a que la gente de este antiguo poblado iqueño por ser constantemente atacado por los zorros del desierto circundante, en cierta oportunidad decidieron matar al dañino animal y lo consiguieron, por ello fueron conocidos como los mata zorros; con el correr del tiempo, los hispanos para evitarse la molestia de pronunciar los 4 vocablos decidieron llamar al lugar por sus letras iniciales, así nació el vocablo: O Q K G ú Ocucaje.



Parcona

•Significa “tierra húmeda”. Deriva de los vocablos “parjhon” que quiere decir “húmeda” y de “allpa” que es “tierra” en razón que el antiguo pueblo fue edificado por aquella zona que bajaban los huaycos y dejaban a su paso una ancha faja de tierra húmeda que era aprovechada por el ayllu de ese entonces, trabajada en forma de propiedad social y cuando llegaron los españoles las convirtieron en sus latifundios y, después sus herederos en sus haciendas que para evitar el pago de impuestos al estado peruano las desmembraron ficticiamente poniéndole el nombre de Añamía, Bellavista, La Bolívar, que para seguir la producción-exportación sometieron a la esclavitud a los comuneros de Parcona, hasta que San Martín decreto su libertad


Samaca

•Significa “lugar de reposo celestial” porque proviene de los vocablos quechuas “sama” que quiere decir “descanso” y “ca” que es “toma” que origina el termino Samaca concordante con su geografía que revela un maravilloso campo donde se aprecia el mejor amanecer del planeta, cuyo calido sol va alumbrando como en cámara lenta los cerros que encajonan este hermoso vallecito, que antiguamente fue poblado por recolectores y pescadores, que empezaron con una agricultura incipiente en las Lomas de Amara en cuyas laderas aun se aprecian figuras y líneas como las que hay en las pampas de Nazca.


Subtanjalla

•Deriva de las voces aymaras “sullca pana” que quiere decir “hermano menor” de “chani” que es “valor de una cosa” y de “gallo” que significa “lengua” que en conjunto originan la acepción “lugar del que habla con sabiduría” en razón que el curaca de este antiguo ayllu iqueño, por medio de su sabiduría, hizo progresar a su comunidad, convirtiendo los arenales de las partes bajas que circundaban el poblado en fértiles tierras de cultivo, para lo cual amplió el cauce del canal de la Macacona con el que regó las chacras y macamaes que fueron el orgullo de sus primeros invasores incas